Meet the Yegers: Mireia Cardona Jiménez, Head of Operations at YEGO

Después de haber cursado un Máster en Interpretación en la Universidad Pompeu Fabra y después de 9 años trabajando en la Logística y Supply Chain de Decathlon, Mireia creó una empresa llamada “About the mood” (dedicada a ayudar a las empresas a desarrollar su bienestar laboral para ser más atractivas, más saludables y más competitivas) antes de empezar una nueva carrera, esta vez como Expansion Manager en YEGO. Después de 2 años y medio en su puesto, Mireia fue promocionada al puesto de Head of Operations desde donde dirige a los equipos operativos de las 7 ciudades.

1. Hola Mireia, ¿Cómo te definirías?

 Me considero ante todo un animal social, me gusta rodearme de personas guays que me inspiren, me hagan reír, con las que compartir buenos momentos. Soy optimista por naturaleza y muy trabajadora. 

Soy optimista por naturaleza y muy trabajadora. Me gusta producir, crear cosas nuevas, estar siempre en la acción, curiosear y aprender.

Mireia, Head of Operations

2. ¿Cuál es tu rol en YEGO? 

Empecé a trabajar en YEGO como Expansion Manager en agosto de 2018, cuando sólo había 12 empleados en la empresa (de los cuales 6 eran los fundadores) y se operaba una flota de unas 200 scooters en Barcelona. Mi primera misión fue lanzar el servicio en Valencia, con 120 scooters y un equipo de 8 personas.

En 2019, me dediqué a desarrollar el modelo de franquicia, a explorar otros modelos operativos y logísticos y a estructurar y documentar las operaciones. También, a finales de año, lanzamos una flota de 200 patinetes en Bordeaux y 200 bicicletas eléctricas en Barcelona.

En el verano de 2020, en plena segunda ola de covid-19, lanzamos Málaga y Sevilla. Se hizo entonces evidente la necesidad de una figura que liderara las operaciones y en el marco de una estructuración global de la empresa, me convertí en la Head of operations. En el verano de 2021, apostamos por la internacionalización lanzando París.

Y en 2022, hemos lanzado Toulouse y adquirido a nuestro franquiciado en Bordeaux. Hoy en día, ya no me ocupo de los lanzamientos de ciudades en directo porque se necesita mucho tiempo y dedicación y para ello, contamos con Mª Laura Herrera, nuestra Launch manager; pero sigo muy cerca del corazón de las operaciones.

3. ¿Cuántas personas tienes en tu equipo y cuáles son sus responsabilidades?

El departamento de Operaciones cuenta aproximadamente 140 personas distribuidas en las 7 ciudades en las que operamos. Se divide en 3 bloques: la logística, el servicio de atención al cliente para los dos países y los servicios centrales (prevención, compras, supply chain, etc.)

Las operaciones en España están dirigidas por Elio Martínez. Yo estoy ahora mismo más enfocada en Francia, por ser un país o mercado menos maduro. Cada ciudad cuenta con 1 o 2 Managers y un equipo de entre 8 y 30 operadores logísticos. El servicio de atención al cliente también cuenta con un Lead por país y un equipo de unas 15 personas por país. Finalmente, en los servicios centrales de operaciones trabajan unas 6 personas.

4. ¿Cuáles eran tus retos cuando ocupabas el puesto de Expansion Manager y cuáles son tus retos hoy? 

A medida que YEGO ha ido creciendo, siempre he estado muy pendiente de que la expansión funcionase, esto es replicar procesos y adaptarse a nuevos mercados sin perder la esencia YEGO y manteniendo los niveles de calidad y exigencia a los que estamos acostumbrados.  

Los retos a los que hacemos frente hoy en día son varios. Por un lado, debemos seguir creciendo de forma sostenible y manteniendo los niveles de humildad, ambición y energía de los primeros días. Por otro lado, no debemos dejar nunca de optimizar lo existente.

Y finalmente, casi lo más complicado, debemos capitalizar sobre lo que aprendemos, las victorias y los errores, sembrar los frutos que recogeremos en el futuro si hacemos las cosas bien. Siempre le digo a mis equipos que trabajamos para “dejar la herencia a los YEGERS del futuro”, jaja.

5. ¿Porqué trabajar en el sector de la movilidad? 

Siempre he querido trabajar en empresas con impacto en las personas, en la sociedad, en el planeta.

Además, como urbanita que soy, valoro mucho la calidad de vida en las ciudades. Finalmente, la tecnología siempre me ha rodeado a lo largo de mi vida y me ha fascinado. 

YEGO se presentó como una oportunidad de aliar estos conceptos con una dosis de valores fuertes con los que me siento muy identificada.

6. ¿Piensas que el futuro debe de ser eléctrico? 

No lo pienso sólo, sino que ¡haré todo lo que pueda para contribuir, a mi nivel, para que lo sea! Debemos bascular de modelo, y avanzar hacia un consumo más consciente, reduciendo desde ya las emisiones en nuestros desplazamientos (que son cada vez más). En paralelo, tocará acelerar en otros aspectos, como reducir emisiones en procesos de fabricación, de producción y de transporte de vehículos. Pero paso a paso, con empeño y trabajo colectivo, siempre construyendo, como las hormiguitas. 

#RIDEYEGO